miércoles, 12 de enero de 2011

ACTIVIDAD DE CUENTACUENTOS

La decisión de escribir Cuentos infantiles, ecológicos y didácticos entre las múltiples formas de expresión literaria que podía escoger, fue una forma de sentir que podía aportar con un granito de arena a la inmensa tarea que debe asumir el ser humano para preservar y proteger nuestro ya depredado, erosionado, contaminado y  deteriorado planeta tierra.
Dirigirme a los niños más pequeños, con palabras simples e historias sencillas, al alcance en la vida cotidiana, con el mensaje de observar la naturaleza y cuidarla porque cada elemento, cada planta, cada animalito, tiene una función de vida única e importante, fue una experiencia hermosa, y cuando he editado los “Cuentos de Pepito Max” me he sentido realizada y feliz.
Pero esto no bastaba, quería llegar en forma más directa a los niños, interactuar con ellos, contarles, y que me contaran sus opiniones, responder sus preguntas e inquietudes, y a la vez aprender de ellos, de sus propias historietas inventadas o vividas.
Por eso me transformé en CUENTACUENTOS, de mis propias creaciones, fue volver a los orígenes, porque mis cuentos nacieron de las historias inventadas como mamá para hacer dormir a mis hijas cuando eran pequeñas, y que después las escribí para que no cayeran en el olvido. Ahora las volvería a contar a los niños, pero para captar su atención,  esperaba que no se durmieran.



El resultado fue excelente, mejor de lo esperado, los niños se interesaron, participaron con entusiasmo de la actividad, hicieron preguntas, contaron sus propias anécdotas, posteriormente pintaron las ilustraciones de los cuentos y se llevaron un ejemplar de regalo. Se fotografiaron alegremente con la autora y su profesora.
Como para repetirlo en otros lugares.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Ferias Internacionales del Libro

FERIAS INTERNACIONALES DEL LIBRO
Las Ferias Internacionales del Libro, que se realizan en muchos países, constituyen importantes eventos para la promoción y desarrollo de la cultura, a través de la lectura.

Este año 2010, en el marco de la celebración del Bicentenario de la independencia de varias naciones latinoamericanas, estas Ferias han adquirido especial brillo y relevancia.

Tuve la gran suerte de asistir y participar en varios de estos encuentros, lo que fue una gran oportunidad para mostrar mis obras y a la vez compartir con relevantes escritores de varias nacionalidades.

En Abril, fui invitada por la SADE, (Sociedad Argentina de Escritores) mediante mi gran amiga, la escritora Stella Maris Latorre, a la versión Nº 36  de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a la que había concurrido también con anterioridad, los años 2001 y 2004 como integrante de la Delegación Oficial del Taller Literario gubernamental “Techo y Pluma” del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, institución de la que en esa época era funcionaria como arquitecto.

En Octubre, con ocasión de estar en la ciudad de Lima Perú, pude visitar la 31ª Feria del Libro “Ricardo Palma”de Miraflores
        

Y como broche de oro, en Noviembre, la  30ª Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, donde expuse mis libros en el Stand de la SECH (Sociedad de Escritores de Chile).


jueves, 7 de octubre de 2010

Testimonios

Collage sobre tela, trozos de maderas, piedras,

8,5º RICHTER
Estertores violentos de la madre tierra
reclaman las pandemias
que afectan el planeta.
Destrucción y dolor
sembrados por doquier…
no pretenden ser
una obra de arte,
solo un simple testimonio
para detener el daño que hace el hombre:
contaminación de aire y aguas
depredar especies
erosionar suelos
extinguir la vida.

                                                         Tsunami

Oleo sobre tela.

TSUNAMI

Torbellino acuoso
gigantesca ola abrasadora
avanzas sin freno
invadiéndolo todo.

Sin compasión por la vida,
siembras muerte
llevándote al retroceder
lo que está a tu alcance.


lunes, 4 de octubre de 2010

Receta para escribir poemas

Muchas veces me preguntan:
¿Cómo escribes tus poemas?
¿Son las musas que te inspiran?
¿Cómo encuentras las palabras?

Lo primero es la actitud:
respiro hondo, abro mente y corazón.
Dejo salir libremente pensamiento y sentimientos,
que se unan, que reflejen lo que yo quiero expresar.

Con el tema definido,
ingredientes son palabras
que es más fácil ya sumar:
Imagino los lugares:
día o noche, temporada
forma y fondo,
colorido, olor y ruido
me traslado hasta el lugar.

Solo así ya van surgiendo
en forma fácil las metáforas
las figuras literarias,
el verseado, las estrofas,
se arma la obra en su total.

Pero aún todavía falta,
hay que dejarlo reposar.
Luego al paso de algún tiempo,
largo o corto recogerlo,
releerlo, analizarlo, corregirlo, reescribirlo.
solo entonces ya está listo
para darlo a conocer.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Ceremonia (Primera parte)

El lunes 6 de Septiembre recién pasado, a las 19,00 Hrs. tal cual estaba programado, se realizó en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile en Santiago, la ceremonia de lanzamiento de la Segunda Serie de cuentos infantiles ecológicos y didácticos "Cuentos de Pepito Max", carpeta que incluye los títulos: La Colita Saltarina", "El Grillito Trovador", y "Las Flores Voladoras". Conjuntamente con ello, se inauguraba también, una exposición de pinturas al óleo, mosaicos de cerámica y piedras naturales, otras artesanías y arreglos florales naturales, de la misma autora, la arquitecto María Antonieta del Valle Benavente.
El Director Nacional del Colegio, arquitecto Sr. Alberto Arenas Pizarro, dió la bienvenida a los asistentes al evento, comentando algunos aspectos relevantes de la expositora, respecto al Colegio de Arquitectos, donde se desempeñó en su primer trabajo, siendo aún estudiante, como dibujante del SAT, (Servicio de Asistencia Técnica) que otorga ayuda a personas de escasos recursos para disponer de proyectos de viviendas económicas y regularizaciones de sus viviendas con honorarios mínimos. Ya habiendo obtenido su título se colegió aunque este trámite ya no constituía una obligación. Al trasladarse a Rancagua, fue fundadora de la Delegación del Colegio de Arquitectos de la VI Región, y luego al trasladarse nuevamente a la X Región, colaboró en la revitalización de la Delegación Llanquihue que había estado por varios años en receso, en la ciudad de Puerto Montt, y fundó junto a otros presidentes de colegios profesionales, la Federación Regional de Colegios Profesionales.

Relató que conocía a María Antonieta desde que ella ingresó a trabajar a CORVI, donde le correspondió ser su jefe y que además de su gran aporte profesional, destacaba por su calidad humana, preocupada de mejorar el bienestar de sus compañeros y la convivencia laboral. A modo de anécdota recordó que en una formal y aburrida cena profesional de un Congreso de Arquitectos, se paró, tomó una guitarra e hizo cantar a toda la concurrencia, distendiendo el ambiente y haciendo grata la reunión.

Por último hizo propicia la ocasión para entregar a la expositora un diploma de honor con motivo de cumplir este año 35 años de profesional.
A continuación hizo uso del micrófono el poeta Frans Gris, quien fuera monitor literario del Taller Techo y Pluma del Ministerio de Vivienda, por más de 10 años, y al que perteneció la arquitecto María Antonieta del Valle. Se generó un diálogo entre ambos

lunes, 16 de agosto de 2010

¿Por qué escribo?

¿POR QUÉ ESCRIBO?


Porque fui dotada de sentidos:

puedo ver, oír, oler, gustar, tocar

y la sensibilidad no queda muda

yo lo expreso

en susurros o en un grito

con mi pluma.

La expresión se vuelve suave

en armonía

reflejando vida, amor y mundo

positivos.

Pero explota cual volcán

fuerte y violento

en protesta y testimonio

de lo injusto.



Todos sienten y son parte

de la historia

pero pocos son dotados

de la fuerza

o no saben, o no quieren

no se atreven…

a afrontar de aquellos dichos

consecuencias.



Más mi mano no acobarda

se alza siempre,

para dar una caricia generosa

o enarcar el puño fuerte

en el combate.

Caerá cuando la vida me abandone

Y aún así,

me sobrevivan mis poemas.



MARIA ANTONIETA DEL VALLE BENAVENTE

domingo, 15 de agosto de 2010

Invitación a Ceremonia

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE y


MARIA ANTONIETA DEL VALLE BENAVENTE, Arquitecto y Escritora,
Saludan muy atentamente a Ud. y familia y tienen el agrado de invitarle a la Ceremonia de Lanzamiento de la Segunda Edición de Cuentos Infantiles ecológicos y Didácticos de la Serie “CUENTOS DE PEPITO MAX” que se realizará el lunes 6 de Septiembre de 2010 a las 19,00 Hrs. en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 115 Santiago. (Metro Baquedano). Conjuntamente se inaugurará una exposición de pinturas al óleo y artesanías de la misma autora, la que estará abierta hasta el viernes 10 de Septiembre.

Su grata presencia realzará dicho evento el que finalizará con un esquinazo folklórico y un vino de honor. Los niños entre 5 y 10 años de edad serán especialmente bienvenidos y recibirán un ejemplar de los cuentos de regalo.